Sistemas Integrales de Calidad

Carta de Motivos

En Calidad con Sentido S.C. reconocemos que las prácticas asociadas al modelo de Responsabilidad Social generan una influencia positiva en las partes con las que nos relacionamos (partes interesadas), creando cadenas de valor en relaciones gana – gana, por lo que estamos conscientes de los resultados favorables que dicho distintivo nos puede brindar.

Buscamos:

a) Desarrollar en nuestros colaboradores la consciencia social que permita una contribución positiva en todas nuestras actividades.
b) Que nuestros colaboradores y sus familias se sientan parte de la empresa y puedan identificarse con las actividades de responsabilidad social que realizamos, que se sientan orgullosos de pertenecer a una organización que se preocupa no sólo de sí misma, sino que ve más allá y realiza actividades de apoyo en pro de la sociedad y del planeta.
c) Crear un vínculo de cercanía con la comunidad sabiendo que realizamos actividades que la impactan de manera positiva.
d) Contribuir con el medio ambiente para prevenir y revertir los daños que nuestra organización, en sus actividades diarias, pueda causar al ecosistema en el que nos desarrollamos.
e) Ser una influencia positiva en los ámbitos en los que nos movemos, clientes, proveedores, socios, colaboradores de tal forma que logremos la sinergia que nos permita crear una cultura diferente a la que estamos acostumbrados a vivir.
Dicho distintivo no sólo nos agrega valor a la marca y rentabilidad, también acredita a nuestra empresa ante nuestros colaboradores, socios, clientes, autoridades y sociedad como una organización comprometida de manera voluntaria y pública con una gestión

Aceptación del Decálogo

En Calidad con Sentido S.C. expresamos la importancia de aceptar, promover y difundir el Decálogo de Empresa Socialmente Responsable, que ha sido impulsado por el Centro Mexicano para la Filantropía A.C., CEMEFI.

Por lo anterior nos apegamos al siguiente decálogo:

  1. Promover e Impulsar una cultura de competitividad responsable que busca las metas y el éxito del negocio, contribuyendo al mismo tiempo al bienestar de la sociedad.
  2. Hacer públicos sus valores, combatir interna y externamente las prácticas de corrupción y se desempeña con base en un código de ética.
  3. Vivir esquemas de liderazgo participativo, solidaridad, servicio y respeto a los derechos humanos y a la dignidad humana.
  4. Promover condiciones laborales favorables para la calidad de vida, el desarrollo humano y profesional de toda su comunidad (empleados, familiares, accionistas y proveedores).
  5. Respetar el entorno ecológico el todo u cada uno de los procesos de operación y comercialización, además de contribuir a la preservación del medio ambiente.
  6. Identificar las necesidades sociales del entorno en que opera y colabora en su solución, impulsando el desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida.
  7. Identificar y apoyar causas sociales como parte de su estrategia de acción empresarial.
  8. Invertir tiempo, talento y recursos en el desarrollo de las comunidades en las que opera.
  9. Participar, mediante alianzas intersectoriales con otras empresas, organizaciones de la sociedad civil, cámaras, agrupaciones y/o gobierno, en la discusión, propuestas y atención de temas sociales de interés público.
  10. Tomar en cuenta e involucrar a su personal, accionistas y proveedores en sus programas de inversión y desarrollo social.