Sistemas Integrales de Calidad

Política Ambiental

POLITICA AMBIENTAL

 

La Política de Recursos Humanos definen las acciones dirigidas el mejoramiento y preservación de nuestro planeta a partir de la identificación, administración y control de nuestros aspectos e impactos ambientales así como la creación de una cultura ambientalmente sustentable.

 

Por lo que nos comprometemos a:

 

  1. Cumplir con todo lo determinado por la ley en este ámbito.
  2. Determinar a partir de un análisis de riesgos los aspectos e impactos ambientales de nuestra operación, para que, de forma anticipada establezcamos las acciones a seguir en  favor del medioambiente.
  3. Realizar cambios y/o mejoras en nuestras actividades para reducir la contaminación, en la medida de lo posible.
  4. Realizar acciones que aminoren y/o compensen el impacto al medio ambiente ocasionado por nuestras operaciones.
  5. Promover el aprovechamiento alternativo (reutilización, reciclaje, reducción, donación o venta) a nuestros residuos.
  6. Establecer programas para el uso responsable de insumos de oficina, así como reducir el uso de papel, agua, combustibles y energía eléctrica.
  7. Contar con equipo de trabajo y programas que promueven el ahorro y la eficiencia energética.
  8. Evitar que nuestras actividades generen afectaciones negativas al medio ambiente.
  9. Contar con criterios ambientales para la selección y evaluación de proveedores.
  10.  Determinar medidas para reducir o minimizar las emisiones directas e indirectas de CO2.
  11. Realizar programas de educación ambiental dirigidos a nuestros colaboradores y grupos con los que nos relacionamos.
  12. Difundir a la comunidad externa información ambiental general
  13. Contar con medidas de sensibilización orientadas a la construcción de una nueva cultura ambiental y de consumo de productos amigables con el medio ambiente.

Política de Vinculación con la comunidad

POLITICA DE VINCULACION CON LA COMUNIDAD

 

Sin duda, la vinculación con la comunidad es el tronco medular de las actividades de responsabilidad social, ésta política define los lineamientos bajo los cuales nos relacionamos con ésta:

 

Nos comprometemos a:

 

  1. Analizar el impacto de sus decisiones de inversión directa sobre la comunidad, las cuales ayudan a aliviar la pobreza a través de la creación de empleo
  2. Establecer estrategias para el desarrollo de nuestros proveedores.
  3. Contribuir con programas de negocio que permitan incrementar la disponibilidad de nuestros servicios a sectores de menor ingreso que apoyen a la comunidad.
  4. Seleccionar y apoyar causas sociales afines la naturaleza de nuestro negocio y a los intereses de nuestros colaboradores y socios.
  5. Patrocinar proyectos sociales coordinados por asociaciones en las comunidades con las que tenemos contacto.
  6. Involucrar a nuestros colaboradores, accionistas y proveedores en programas de desarrollo social, ya que consideramos que haciéndolo apoyamos con el desarrollo de una cultura de participación y consciencia social.

Política de Responsabilidad Social

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

La responsabilidad social permite conciliar nuestro  interés social con los intereses de los grupos de interés con los que nos relacionamos así como asumir el impacto de nuestras actividades en la comunidad por lo que nos comprometemos a actuar con base en los siguientes principios:

  1. Cumplimiento de los compromisos relacionados con la Responsabilidad Social.
  2. Cumplimiento de las leyes y normas vigentes.
  3. Establecimiento de las prácticas de gobierno corporativo.
  4. Identificación, atención y comunicación de las necesidades de todos los grupos de interés.
  5. Compromiso con la transparencia, como una forma de transmitir y generar confianza y credibilidad a nuestros grupos de interés.
  6. Compromiso con el desarrollo del personal con el debido cuidado de los derechos humanos.
  7. Conservación y promoción del cuidado del medio ambiente.

Estos principios de actuación se encuentran relacionados con: Clientes, Colaboradores, Proveedores, Junta de Negocios, Sociedad y Gobierno.

Acciones Generales

Planeación estratégica

Por lo menos una vez al año, se realiza la identificación de los requisitos legales y reglamentarios aplicables a la organización con lo que se actualiza nuestro reglamento de cumplimiento normativo tal como se establece en nuestro sistema de Gestión de Calidad.

  1. En el mismo ejercicio se revisan:
    1. Análisis del contexto (FODA)
    2. Identificación de expectativas y necesidades de partes interesadas. (Internos y Externos)
    3. Los motivadores internos y externos para el trabajo con la RSE y que nos sirven como base para la determinación de planes y programas de trabajo.
    4. La declaración de Responsabilidad Social y en caso aplicable se realizan ajustes
    5. Las medidas de atención y protección a consumidores y se identifican oportunidades de mejora
    6. Vigencia de misión, visión, valores, política de calidad y código de ética que en caso aplicable, podrán sufrir ajustes, en cuyo caso deberán generarse las estrategias de acción para su cumplimiento.
    7. Determinación de objetivos de negocio que incluyen Calidad, Ambiental y de Responsabilidad Social
    8. Se establece un presupuesto para la operación y los compromisos estratégicos que permitan la implementación de actividades de responsabilidad social.

Planeación operativa

Para hacer frente a los compromisos estratégicos, se establecen:

  1. Validación de los miembros del comité, por lo que en caso de ajustes, se realizan los ajustes en el nombramiento del comité.
  2. Responsables por ámbito que apoyarán a la implementación de la responsabilidad social
  3. Programas de difusión y capacitación sobre los temas de responsabilidad social, sus alcances y compromisos para todo el personal.
  4. Realización de inventario de acciones sociales que tendrán que llevarse a cabo
  5. Programas de trabajo por ámbito para la responsabilidad social
  6. Relación con grupos de interés a fin de realizar sinergia y optimizar el resultado
  7. Mecanismos formales de comunicación sobre los resultados de la responsabilidad social.:
  8. Mecanismos a seguir para la evaluación de los resultados y avances en la implementación.
  9. Mecanismos e instancias a las que se acudirá a fin de realizar comparaciones referenciales de operación (gestión y responsabilidad social)
  10. Evaluación de mecanismos de denuncia (Eficacia y eficiencia).

Documentación

Diseñar una estructura documental que permita dar sustentabilidad y continuidad a las acciones de implementación del modelo de responsabilidad social es el tercer pilar de las acciones de responsabilidad social y el sistema de gestión de calidad por lo que se determina:

  1. Determinación de las políticas de acción necesarias. (Lineamientos de acción)
  2. Establecimiento de Manual de Calidad y Manual de Responsabilidad Social (Generales de cumplimiento de requerimientos por ámbito y por requisitos, conforme al modelo y al estándar ISO 9001-2015.
  3. Cartas de proceso (Definición de objetivos, riesgos, políticas y mediciones por proceso que impactan la operación del negocio.
  4. Procesos y procedimientos (Definen las actividades a llevar a cabo para la operación del negocio).
  5. Formatos, Registros (Muestran evidencia de la implementación de las acciones, controles y actividades)

Con estas tres acciones generales, fundamentamos las acciones alineadas para asegurar la implementación de acciones tanto de responsabilidad social como de gestión de calidad que permitan el cumplimiento de las expectativas y necesidades de cada una de nuestras partes interesadas.

Política Comercial

POLÍTICA COMERCIAL

La Política Comercial define los lineamientos de acción bajo los cuales se rigen nuestras relaciones comerciales, generando condiciones ganar – ganar, por lo que nos comprometemos a:

RELACIONES CONTRACTUALES

  1. Cumplir con los requerimientos legales aplicables en éste rubro.
  2. Asegurar mediante el establecimiento de propuestas comerciales y contratos, el respeto a los derechos de nuestros clientes.
  3. Asegurar el respeto a la privacidad y la inviolabilidad de los datos personales de nuestros clientes.
  4. Dar a conocer abiertamente los precios e impuestos totales, los términos y condiciones de los servicios, así como cualquier otro que pudiera ser necesario para el uso y los costos de adicionales.
  5. En operaciones de crédito, proporcionar detalles sobre los costos adicionales involucrados, la cantidad a pagar, el número de pagos y la fecha de vencimiento de los pagos.
  6. Promover prácticas de ventas con criterios éticos.
  7. Definir contratos que estén escritos en lenguaje claro y comprensible y son transparentes con respecto a la duración y los periodos de cancelación, que no incluyan términos contractuales injustos, como la injusta exclusión de la responsabilidad, el derecho a cambiar unilateralmente los precios y las condiciones, la transferencia del riesgo de insolvencia a los consumidores o períodos contractuales justos.

SERVICIO AL CLIENTE

  1. Acompañar nuestros servicios con información suficiente y sobre cómo contactarnos en caso de cualquier duda o aclaración.
  2. Contar con un área responsable y especializada en atención al cliente.
  3. Contar con sistemas de apoyo y asesoramiento al cliente.
  4. Disponer de procedimientos transparentes, eficaces y accesibles que permiten captar y dar respuesta a las reclamaciones de clientes, contribuyendo a la resolución de eventuales conflictos.
  5. Evaluar y dar seguimiento al número y el contenido de las reclamaciones recibidas.

IMPACTO SOCIAL

  1. Rechazar participar como patrocinador en cualquier programa o evento que vaya en contra de la dignidad de la persona y los valores de la comunidad.
  2. Ofrecer servicios benéficos desde el punto de vista social y ambiental.
  3. Atender las preocupaciones de la sociedad respecto al impacto de nuestros servicios.
  4. Poner a disposición de nuestros clientes y proveedores información a sobre los posibles riesgos en el uso de nuestros servicios.
  5. Adoptar o participar en programas de información y educación al cliente, estimulando a su cadena de valor a hacerlo también.

Política de Recursos Humanos

POLÍTICA DE RECURSOS HUMANOS

La Política de Recursos Humanos definen las acciones dirigidas hacia nuestros colaboradores basadas en las directrices estratégicas de la filosofía de negocio y su alineación con los compromisos de Responsabilidad Social:

Por lo que nos comprometemos a:

LEGALIDAD 

  1. Cumplir con los requerimientos legales aplicables en ésta materia.
  2. Garantizar condiciones en la composición de salarios, liquidaciones y despidos apegados a la normatividad.
  3. Garantizar que la composición de salarios y beneficios de los colaboradores sea clara y detallada.
  4. Respetar el derecho de sus colaboradores a negociar colectivamente por lo que aprobamos la libertad de asociación.

IGUALDAD, EQUIDAD, INCLUSION Y DERECHOS HUMANOS

  1. Mantener a nuestros colaboradores informados sobre temas relevantes y cambios importantes que pudieran afectarlos.
  2. Apegarnos a lo establecido en la Ley Federal Para Eliminar la Discriminación, Art. 1°, Fracción IIILGPPND por lo que garantizamos la igualdad de trato en cuanto a género, orientación sexual, edad, condición social y origen étnico, dando las mismas oportunidades a todos en la contratación, promoción, remuneración y división del trabajo.
  3. Establecer mecanismos para evitar la discriminación de sus empleados, socios, clientes, partes interesadas o cualquiera con se tenga algún tipo de relación.
  4. Asegurar la libertad para expresar quejas y denuncias.
  5. Dentro del proceso de reclutamiento estar abiertos a la contratación para personas con discapacidad.
  6. Prohibir e impedir el trabajo forzado u obligatorio.
  7. Prohibir el uso de trabajo infantil en todas sus formas.
  8. Otorgar un equilibrio entre las actividades laborales y la relación de nuestros colaboradores con sus familias.
  9. Facilitar horarios flexibles y/o esquemas de trabajo en casa, para las actividades en las que la operación lo permite.
  10. Considerar las actividades y responsabilidades para las madres y padres trabajadores con hijos pequeños para la asignación de permisos, trabajo en casa u otros aplicables.
  11. Extender en la medida de lo posible las prestaciones laborales y beneficios a los familiares directos de nuestros colaboradores.
  12. Fomentar y promover la educación y preparación de nuestros colaboradores como medio para lograr la sustentabilidad del negocio por lo que apoyaremos que cubran un mayor número de horas de capacitación de lo que exige la ley.
  13. Hacer cumplir los procedimientos de Recursos Humanos que nos permitan que el personal que realiza trabajos que impactan a las partes interesadas, cuenten con la competencia necesaria (educación, formación, habilidad y experiencia).
  14. Realizar anualmente comparación referencial de sueldos y salarios.
  15. Considerar reconocimientos al personal a partir de la evaluación objetiva de sus aptitudes, habilidades y desempeño.

SALUD Y SEGURIDAD LABORAL

  1. Analizar y controlar los riesgos para la salud y la seguridad derivados de las actividades y tomar acciones para erradicarlos.
  2. Promover condiciones, hábitos y prácticas de trabajo saludables.
  3. Evaluar y tomar acciones en relación con el clima laboral, incluyendo temas de igualdad, no discriminación acoso así como los factores psicosociales que puedan incluir en el desempeño del personal.

Política de Ética empresarial

POLÍTICA DE ÉTICA EMPRESARIAL

La Política de Ética empresarial define los lineamientos de acción bajo los cuales se encuentran basadas nuestras relaciones con terceros.

En Calidad con Sentido S.C. nuestro trabajo diario y nuestra relación con las partes interesadas se regirán conforme a los siguientes compromisos:

RELACIÓN CON TERCEROS

  1. Cumplir con los requerimientos legales aplicables en ésta materia.
  2. Adoptar prácticas de transparencia, equidad y rendición de cuentas, involucrando a socios y directores.
  3. Establecer mecanismos para determinar la responsabilidad de nuestros colaboradores por los resultados de sus decisiones y actividades.
  4. Establecer y difundir el código de ética a nuestros principales grupos de relación.
  5. Prevenir y evitar todo tipo de complicidad en situaciones que afecten los derechos humanos.
  6. Difundir entre nuestros grupos de relación los valores y/o principios que deben guiar nuestro actuar.

ANTI CORRUPCIÓN

  1. Explicar a nuestros colaboradores los mecanismos anti corrupción y cómo garantizar su cumplimiento.
  2. Establecer compromisos que prevengan que nuestros colaboradores se involucren en actos de corrupción o conflicto de intereses.
  3. Determinar mecanismos de prevención, control, denuncia y sanción ante posibles prácticas de corrupción en todos los niveles.
  4. Vigilar y sancionar la realización o promoción de negocios ilegales por parte de nuestros colaboradores y/o proveedores.

RELACIONES COMERCIALES

  1. Proporcionar toda la información relevante sobre el negocio, sus productos y servicios.
  2. Garantizar la honradez, legalidad y claridad en todas las operaciones y transacciones comerciales
  3. Operar con prácticas de mercado honestas, transparentes y de colaboración con otras empresas y organismos de su sector.
  4. Emplear prácticas de comercialización basadas en criterios éticos y legales que garanticen una competencia leal.

Gestión

VALOR DE NEGOCIO

 
Nuestros procesos de valor son el proceso Comercial, la Administración de proyectos, el Reclutamiento y Selección de personal y la Capacitación, entrenamiento y desarrollo del personal.
Dentro del mapa de procesos podemos observar los procesos de apoyo que utilizamos para poder brindar un servicio de calidad, cumpliendo con las necesidades y expectativas de nuestros clientes.
 
 

 

Código de Ética

Calidad con Sentido S.C. considera la honestidad, compromiso, responsabilidad, respeto y confianza como los valores esenciales para el desarrollo de nuestro trabajo, por lo que se compromete a cumplirlos a través del presente código de ética.

Relación con nuestros clientes

Ofrecemos servicios que buscan satisfacer plenamente las necesidades de nuestros clientes, por lo que tenemos el compromiso de informarles los valores específicos del servicio que proporcionamos, y nos esforzamos por buscar que nuestro servicio propicie su crecimiento y desarrollo.
En nuestro trato con clientes no es permitida ningún tipo de corrupción, soborno, favoritismo o cualquier actividad que sea contraria a las buenas costumbres o atente contra los valores de nuestra empresa.

Relación con nuestros socios

Tenemos el compromiso de proporcionar a nuestros socios una rentabilidad razonable por su inversión de manera sostenida, creando valor en el largo plazo, por lo que buscamos establecer las mejores prácticas para dar transparencia y certidumbre a nuestros socios.

Calidad con Sentido S.C. cumple, de acuerdo a las legislaciones, con la información necesaria para que la toma de decisiones se haga sobre bases consistentes, homogéneas y conocidas.
Utilizamos de manera prudente y rentable los recursos, observando la conducta ética y legal en todas nuestras prácticas de negocio y transacciones que realizamos.

Relación con y entre nuestros colaboradores

En Calidad con Sentido S.C. buscamos que todo colaborador sea tratado con respeto y que cuente con un espacio adecuado para desarrollar sus actividades de trabajo.

El trato con y entre nuestros colaboradores se basa en el Respeto, Honestidad, Confianza y Empatía.

  1. Respeto
    Nos apegamos al respeto de los derechos humanos y aplicamos los principios de
    inclusión, igualdad y no permitimos que exista ningún tipo de discriminación ya sea por edad, religión, sexo, raza, preferencia sexual o por cualquier condición que se encuentre protegida por las leyes de la comunidad en que operamos.
    Respetamos los derechos civiles y políticos, así como la cultura y costumbres, de los grupos de interés con los que tenemos relación como base para fomentar relaciones duraderas.
    Esta disposición aplica para todos los aspectos en nuestro ámbito de influencia incluyendo el interno y en las actividades relativas al desempeño de nuestro trabajo.
  2. Honestidad
    La honestidad de y con nuestros colaboradores se refleja en las siguientes actividades:

    • Hacer uso correcto de la información interna y de nuestros clientes.
    • Cumplir con los compromisos y actividades asignadas.
    • No proporcionar información confidencial a personal externo.
    • No utilizar los recursos de la empresa para beneficio personal.
    • Aceptar los errores cometidos.
    • Cumplimiento de código de ética de la organización.
    • Mostrar lealtad a la empresa y a los principios de representa.
  3. Confianza
    Los colaboradores valoran en gran medida la calidad de las relaciones interpersonales entre líderes y colaboradores, para ello generamos un óptimo ambiente de trabajo a través de la credibilidad, congruencia y confianza:

    • Manteniendo un enfoque positivo ante las circunstancias.
    • Transmitiendo confianza predicando con el ejemplo
    • Manteniendo una actitud congruente con los colaboradores.
  4. Empatía
    Reconocemos la importancia de practicar la empatía, por lo que todos los colaboradores se comunican de manera eficaz, escuchando siempre con mente abierta a sugerencias de los demás, siendo respetuoso al momento de expresarse siempre tratando de ponernos en el lugar del otro.

Relación con nuestros proveedores

Tenemos el compromiso de llevar a cabo negociaciones honestas y equitativas, sin discriminaciones y/o imposiciones. Nuestro compromiso es un trato que incluya no sólo el respeto a las personas que representan a nuestros proveedores, sino el proporcionar información que muestre que nuestro trato con ellos sea realiza manera transparente, justa y con equidad.
El principal compromiso con nuestros proveedores es el pago oportuno por sus servicios y productos. Por ello establecemos acuerdos de condiciones de pago y definimos procesos transparentes que no se presten a interpretaciones o malas prácticas.
Somos cuidadosos de que nuestros proveedores no incurran en prácticas ilegales, por lo tanto, estamos comprometidos en no sostener ninguna relación comercial con aquellos proveedores que incurran en este tipo de prácticas.
Calidad con Sentido, tiene el compromiso de fomentar el cuidado del medio ambiente y la biodiversidad y por lo que trabajamos con proveedores que fomenten estas prácticas.
Nuestras relaciones con los proveedores se basan en la confianza mutua y aspiramos a que la experiencia comercial sea satisfactoria y libre de todo tipo de corrupción, sin buscar obtener ventajas o beneficios personales, por lo que buscamos que nuestra relación con proveedores sea ganar-ganar.

Relación con nuestra competencia

Estamos comprometidos a competir en el mercado basados en precio, calidad y servicio, en un marco de integridad, respetando a nuestros competidores en todos los sentidos.
Somos creyentes de la leal competencia, por lo que no participamos en actos como controles artificiales de precio, prácticas antimonopolio o prácticas antidoping.
Toda publicidad o promoción que realizamos está basada en la verdad y cumpliendo la legislación correspondiente en materia de competencia. Competimos de manera leal a través de la calidad, el servicio y estrategia comercial, acorde a nuestros principios y valores.
Respetamos a nuestros competidores y siempre que tengamos que hablar de ellos utilizaremos información basada en hechos. Toda comparación con la competencia se hará utilizando términos exactos, sin calificativos y sin emplear información o argumentación engañosa.

Relación con el gobierno

Nos mantenemos informados de las leyes que rigen en cada una de las áreas de negocio en las que operamos y hacemos los ajustes a nuestra actividad que sean necesarios para no incurrir en ninguna violación.
No nos pronunciamos por ninguna filiación ideológica ni partidista, pero alentamos la colaboración cívica en asociaciones profesionales y organismos ciudadanos, a la vez que estimulamos el ejercicio responsable de los derechos políticos. La participación de los colaboradores en procesos políticos y/o electorales será totalmente a título personal y no podrá incluir contribuciones de tiempo, apoyo financiero y recursos que pertenezcan a Calidad con Sentido S.C.; cuando un colaborador elija participar en política, aportar y dar su opinión, lo hará como individuo y no deberá dar la apariencia de estar actuando en nombre y/o representación de Calidad con Sentido S.C.

Relación con la sociedad

Reconocemos que nuestra razón de ser es la sociedad en la que estamos inmersos, por ello, promovemos el voluntariado entre nuestro personal, y estamos comprometidos y apoyamos con nuestro trabajo y actitudes cotidianas los principios y valores que dan sustento a la comunidad en que vivimos.
Respetamos la cultura y costumbres de los grupos de interés con los que tenemos relación como base para fomentar relaciones duraderas.
Capacitamos a nuestros colaboradores, invertimos en el entrenamiento de nuestro personal y hacemos todo lo posible por mantener el trabajo de aquellos que realizan sus funciones adecuadamente y mantienen una actitud positiva en su quehacer diario.
Nos comprometemos a que todas nuestras campañas en cualquier ámbito, promuevan el fortalecimiento de los valores éticos universales, entendiendo por éstos la unidad familiar, la integridad física y emocional de las personas, el respeto a los derechos universales de los niños, el respeto a las personas con discapacidad, de la tercera edad o de cualquier etnia o condición social, entre otros.
Conocemos que el ejercicio de nuestra actividad tiene un impacto en el medio ambiente, por ello estamos comprometidos a buscar los medios para disminuirlo mediante la mejora continua en el control de emisiones, manejo de los residuos, uso racional del agua, ahorro de energía y todo elemento que potencialmente le pueda afectar.
Promovemos entre todo nuestro personal el cuidado meticuloso del medio
ambiente y la biodiversidad, y reconocemos las prácticas responsables en su labor cotidiana.

Relación con la Productividad

Nos comprometemos a construir una empresa productiva y plenamente humana, por lo que damos un uso productivo y sustentable a los recursos.

Austeridad
En Calidad con Sentido S.C. estamos comprometidos con llevar a cabo nuestros procesos de negocio bajo el principio de austeridad, haciendo uso eficiente de nuestros recursos, evitando su desperdicio y manteniéndolos en óptimo estado de funcionamiento buscando prolongar su vida útil.
Nuestro objetivo es la funcionalidad de los gastos, cuidando siempre que se respete la dignidad de los colaboradores y su seguridad.
Protección de Activos
Nuestro compromiso es proteger y optimizar el valor de la inversión, principalmente a través de la utilización prudente y rentable de los recursos. La custodia y preservación de los activos de Calidad con Sentido, es responsabilidad de todos los que integramos la organización.
Los miembros de la empresa, tenemos el compromiso de salvaguardar los activos que son propiedad de ésta. Estamos comprometidos con la protección de la propiedad intelectual, información financiera, de servicios y del recurso humano.
El uso de los activos se destinará al objeto del negocio y está estrictamente prohibido hacer otro uso de los mismos para otros fines sin autorización.

Faltas al Código de Ética

El cumplimiento de este código de ética es estrictamente obligatorio para todos los que integramos Calidad con Sentido y los grupos de interés vinculados a la misma.
Los directivos de la empresa, serán ejemplo intachable de su cumplimiento, de difundirlo constantemente y de tomar las medidas disciplinarias que correspondan cuando alguno de sus colaboradores lo incumpla.
Cualquier colaborador que realice prácticas de negocios en términos diferentes a las establecidas en este código será sujeto a medidas disciplinarias que pueden llegar hasta la terminación de la relación laboral y/o acción legal.
En caso de que ocurran situaciones que no estén previstas en este código, nos guiaremos en apego a la ley, nuestros valores, principios y la buena voluntad de
todos los que integramos Calidad con Sentido.
Los colaboradores de Calidad con Sentido, siempre tendremos la libertad de consultar a nuestros jefes de manera directa, acerca de las situaciones en donde se generen dudas.
En las actividades de auditoría interna se incluirán las revisiones al cumplimiento de este código.
El comité de responsabilidad social reportará el resultado de la auditoría al consejo de administración.
Los directivos de las áreas funcionales son los responsables de vigilar el cumplimiento de este código de ética.